El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado por la ONU en 2015.
¿Qué se reivindica?:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Desde la Unidad para la Igualdad de nuestra Universidad, está realizando una campaña con un Ciclo de Mesas Redondas con el título «Dialogando sobre la brecha de género», de 11:30 a 13:00 en el Salón de Grados de la Escuela Ingeniería de la Edificación.
El día 9 de febrero la mesa tendrá como objetivo visibilizar a «Mujeres que hacen la Ciencia» contando con la presencia de:
- Josefa Masegosa Gallego. Astrónoma. Investigadora Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
- Inés Galindo Jiménez. Vulcanóloga. Jefa de la Unidad de Canarias del Instituto Geológico y Minero de España.
- Laura Lechuga Gómez. Nanotecnóloga. Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Así mismo, el día 17 de febrero se centrará en el trabajo de las «Mujeres que construyen la Tecnología» con la participación de:
- Paloma Peinado Aguayo. Directora de sistemas para las funciones de Operaciones de Airbus Defensa y Espacio y responsable de informática a nivel nacional de AIRBUS.
- Julia Cortés Delgado. Responsable Delegada de Seguridad de la Información en la Universidad de Sevilla de ciber-seguridad.
- Zaida Muxi Martínez. Arquitecta y urbanista, Profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Para más información puedes consultar el siguiente enlace: https://igualdad.us.es/?p=5536
DESDE CCOO-US TE ANIMAMOS A PARTICIPAR