CCOO llama a movilizarse a los tres millones de empleadas y empleados públicos ante la falta de voluntad de la Administración por negociar un acuerdo en materia salarial y de derechos

 

El Área Pública de CCOO ha puesto en marcha una campaña por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de alrededor de tres millones de empleadas y empleados del sector público, que ante la falta de diálogo con la Administración se va a intensificar con un proceso de movilización sostenida en el tiempo que se iniciará con una primera concentración convocada para el 14 de julio frente al Congreso de los Diputados.

CCOO, en medio de un panorama económico preocupante por la imparable subida de la inflación y la pasividad del gobierno para dar respuesta a las justas reivindicaciones de tres millones de personas trabajadoras al servicio de las administraciones públicas, pasa a la ofensiva ante la falta de negociación de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, recupere derechos recortados en anteriores crisis y avance en la mejora sustancial de la normativa y las condiciones de trabajo en el sector público.

El Área Pública de CCOO va a poner en marcha un calendario de movilizaciones que contempla en su inicio una primera concentración el jueves 14 de julio, frente al Congreso, para denunciar esta falta de diálogo ante el Gobierno y los grupos parlamentarios reunidos con motivo del debate sobre el Estado de la Nación.

Las empleadas y empleados públicos han demostrado una vez más en esta crisis sanitaria la profesionalidad y entrega en su labor como servidores públicos. Desde el Área Pública de CCOO no se va a permitir la constante pérdida de poder adquisitivo, y se exige de inmediato un pacto por el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.

Junto a esto, y no menos importante, son muchas las materias comprometidas que deben negociarse, entre las que destacan el desarrollo y actualización tanto del TREBEP como del Estatuto Marco; cambios normativos en materia de igualdad; así como la carrera, promoción y clasificación profesional; jornada de 35 horas; desbloqueo de la tasa de reposición y plan de empleo para el rejuvenecimiento de las plantillas; jubilación anticipada y parcial; digitalización y modernización de las administraciones públicas; reconocimiento del sector público empresarial; etc.

Os seguiremos informando.